http://web.archive.org/web/20100515175325/http://www.eluniversal.com.mx/notas/vi_678959.html
09/05/2010
http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2011/01/110106_ultnot_tres_petroleras_defiendes_cr 06/01/2011
http://www.lavoz.com.ar/mundo/revelan-la-causa-del-derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico-en-2010 05/06/2014
http://www.ambientum.com/boletino/noticias/El-Golfo-de-Mexico-4-años-despues-del-derrame-de-BP.asp 21/04/2014
https://actualidad.rt.com/actualidad/view/139280-bp-culpable-derrame-petroleo-golfo-mexico 4/09/2014
El día 20 de abril de 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon
(compartida por Estados Unidos y México) ubicada en el puerto de Majuro, en el
Golfo de México explotó, y luego de dos días (el 22 de abril) se hundió, generando
el mas importante derrame de petróleo en el mar desde el derrame por parte de
la empresa Exxon Valdez en Alaska en 1989. Según la revista ciencia, se
derramaron unos 700 millones de litros de crudo al agua. Para poder limpiarlo,
tuvieron que utilizar Corexit, un químico que después se descubrió daña a los
animales marinos. Además, ciertos microorganismos se alimentan del petróleo, lo
que ayudo, pero no mucho. Si bien se logro limpiar la gran macha, hubo grandes
consecuencias, la mas importante, muchas especies se vieron afectadas por el
petróleo en el agua, como los delfines, las tortugas y los manatíes. Varios
animales murieron intoxicados y la mayoría quedo “atontada”. El petróleo llego
hasta varios estados de Estados Unidos y afecto su economía pesquera. También
bajo en mayor porcentaje el turismo, tanto en México como en EEUU. Hoy en día
la zona esta casi limpia, con una menor cantidad de petróleo y se logro
contener relativamente cerca la zona de toxicidad, aunque dejo en muy mal
estado al ambiente y a la sociedad que vivía del puerto.
Tamara, el análisis de los puntos de contacto está incompleto y hay algunas faltas de ortografía
ResponderBorrar