Trabajo practico de geografia
1. En
la ciudad, todas las casas están muy juntas una de las otras o viven en
edificios. Los niños van a la escuela que queda a pocas cuadras o van en auto,
micro, colectivo. En la ciudad también hay negocios y centros comerciales. En
cambio, en el campo las casas están a varios kilómetros de distancia. Para ir a
la escuela van en caballo, camioneta o caminando. Cerca de donde viven no hay
muchos comercios y la población es escasa, por eso casi siempre se puede saber
el nombre de todos los vecinos. Una de
las diferencias más notable es su forma de relacionarse, en el campo la gente
aprovecha cada vez que hay un encuentro para charlar, en cambio en la ciudad es
común el no saber el nombre de sus vecinos. La semejanza que hay es que todos
los chicos van a la escuela.
2. El espacio rural es todo lo que tiene que ver
con la naturaleza y el espacio urbano con lo que el hombre hace. Para
diferenciarlos, se tiene en cuenta las actividades que se realizan en cada uno,
como vive la gente de allí y la cantidad de personas que habitan ese lugar. El
espacio periurbano es el límite entre el campo y la ciudad donde las características
y las actividades se mezclan.
3. A) Lo que nos permite relacionarla con el
espacio rural es el caballo, las plantaciones que se ven de atrás y el método para
plantar.
b) No representa al espacio rural actual porque
ahora hay más tecnología y maquinas mas actualizadas para hacer ese trabajo.
4. A) los factores fundamentales son:
_El factor tierra: Se necesita para cualquier
actividad agropecuaria. Se debe tener en cuenta el suelo, y las condiciones
naturales del lugar.
_ El factor trabajo: Se refiere a las personas
que se necesitan para realizar las tareas. Esto se va modificando a medida que
la tecnología avanza, yaque mientas mas maquinas hay menos personas se
necesitan.
_El capital: Es lo que permite realizar inversiones
tanto en la tierra como en la tecnología.
B) Los grandes productores: cuentan con
establecimientos de gran tamaño y con importantes capitales que les permiten
incorporar tecnologías y producir en gran escala con poca mano de obra
Los medianos productores: tienen una gran diversidad
en cuanto al tamaño de sus establecimientos, tipo de trabajo y capital
disponible.
Los pequeños productores: sus campos son de
menor tamaño, no cuentan con capitales y las tareas las realizan los
integrantes del grupo familiar
5. -
6. A) la cantidad de casas y edificios que hay nos
permite relacionar las fotografías con el espacio urbano
B) Las diferencias son que una da a pensar que
es un barrio más pobre que el otro y que una esta más industrializada que la
otra.
7.
8. – La ciudad es un lugar modificado por el
hombre, por lo tanto se lo considera un medio artificial.
-En la ciudad hay una gran contaminación sonora.
-En la ciudad hay mayor temperatura gracias al
asfalto, el cemento y el ladrillo.
-Las fábricas producen gases que contaminan el
aire y dañan la atmosfera.
-La contaminación del agua se debe a los
desechos de las fábricas y las actividades urbanas.
-El vivir en un ambiente contaminado puede
causar problemas físicos y mentales
-Hay muchos casos de inseguridad.
-La basura de toda la ciudad va a parar al rio.
-La contaminación del aire y el agua es el
principal problema en América latina.
-Una solución es el dejar de crear fabricas.