lunes, 15 de mayo de 2017

Medea y cómo responde y transgrede el rol de la mujer en su época.
La mujer siempre fue vista como un ser inferior, delicado y frágil y a través de la historia se puede ver claros ejemplos de que, cuando uno quiere romper ese estereotipo, se la trata de bruja o violenta. En el siglo V A.C., cuando Eurípides pensó una nueva forma de mostrar esta tragedia a los griegos, intento plantear una realidad en la que la mujer pueda defenderse con coherencia ( dentro de las tragedias era común el asesinato como forma de venganza) y salir como la vencedora, la heroína.
            En la época que esta situada esta tragedia, la mujer era el “ama de casa” que criaba a los hijos y era útil solamente cuando había que hacer tratados con otras familias. Al principio de la obra Medea responde a este estereotipo, lamentando sus penas y llorando hasta el cansancio la traición de su marido. Luego se puede la evolución de su carácter cuando comienza la catarsis, es decir cuando empieza a planear su venganza contra Jasón. La nodriza desde el principio teme por los hijos de Medea, ya que reconoce en ella su poco interés hacia ellos y no quiere que estos salgan lastimados:
“(a los hijos de Medea) y no os acerquéis a su mirada, y no os aproximéis sino vigilad el carácter salvaje y la naturaleza odiosa de su corazón obstinado.” (Nodriza, estrofa 100, prologo)
En esta evolución, ella deja de considerar su amor hacia Jasón como su deber y comienza a lamentar haber traicionado a su patria, su tierra y a su familia por un hombre que la terminaría abandonando.
“Oh patria, cómo tengo gran remembranza de ti ahora!” (Medea, estrofa 328, primer episodio)
 Se ve surgir su lado “malo” y “de bruja”, pues esta dispuesta a matar a quien sea para salir victoriosa, incluyendo a sus hijos.  De ahora en adelante, “utiliza una mascara” cuando se muestra sumisa y pretende aceptar su destino, solo para poder poner en marcha su venganza sin que la descubran. Un claro ejemplo es cuando habla con Creonte y como le dice después al coro:
“Pues, consideras que yo habría adulado alguna vez a éste si no me beneficiara o urdiera algo? Ni le habría hablado ni tocado con las manos.” (Medea, estrofa 365, primer episodio.)
            Un ultimo momento de “feminidad” se puede ver en Medea cuando, una vez envenenada la princesa, se acobarda y piensa en llevarse a sus hijos con ella, ya que no cree ser capaz de poder matarlos, pero lo reconsidera ya que no quiere dejar que sus pequeños mueran en mano de sus enemigos:
“ Jamás sucederá que yo entregue a mis niños a mis enemigos para que sean ultrajados sin piedad. De todas maneras, es forzoso que mueran. Y puesto que es necesario nosotras los mataremos porque les dimos vida.” (Medea, estrofa 1060, quinto episodio).

            En conclusión, se puede decir que Medea es un personaje determinado a cambiar su destino y no quedarse de brazos cruzados como acostumbraban muchas mujeres en esa época. Tiene la valentía, la inteligencia y el poder suficiente como para defenderse a si misma y logar salir ganadora en una situación digna de una heroína.

Como se puede pensar mejor.

En el sitio Edge.org se desarrollaron varias hipótesis basadas en una pregunta: ¿Qué nos ayudaría a pensar mejor? Nueve científicos discuten sus ideas en nueve textos donde incluyen ideas como los hábitos mentales (lápices, computadoras, la forma de organizar ideas, el tiempo que se le da al trabajo, etc.) y cómo estos nos hacen ver y responder al mundo de una forma en particular.
El científico Kevin Kelly señala que se puede aprender mas del fracaso que del triunfo. Plantea que la idea de castigar al que fracasa (un claro ejemplo es en la escuela cuando se puntúa una evaluación) es errónea; ya que, si se gana al primer intento. No se aprendió nada. En cambio, con prueba y error se logra un aprendizaje mayor. Roger Schank, por su parte, propone en conjunto que las personas están constantemente experimentando en sus vidas cotidianas, aunque no se den cuenta. Muestra cómo las instituciones denigran el concepto de experimentar, una idea errónea, si se tiene en cuenta lo que Kelly decía al principio, ¿Cómo se puede aprender de los errores si no se experimenta?
Nicholas Carr apunta al cerebro y la capacidad de retención de información del mismo. Habla del experimento que se llevo a cabo en los años 50 cuando el psicólogo George Miller afirma que el cerebro solo puede realizar siete tareas simultáneamente. Se habla de la “carga cognitiva” (la cantidad de información que ingresa al cerebro) y cómo cuando esta se satura, la información entra y sale tan rápido que no se puede procesar. Por eso, invita a cada persona a aprender cómo funciona su cerebro y si este es capaz de realizar mas de una actividad a la vez, como estar estudiando y escuchar música a la vez.
Don Tapscott propone que el ser humano, al tener un cerebro maleable, al cual se le puede enseñar a desarrollarse mas en ciertas áreas, debería ser utilizado solamente en aquello que se considera importante. Por ejemplo, hoy en día, a un alumno de primaria no le serviría tanto aprender las tablas de multiplicar, ya que con la calculadora (que se encuentra en los celulares, por ende está mas accesible que en años anteriores) se pueden realizar cuentas en menor tiempo. En resumen, plantea que al cerebro se lo sobrecarga de información que puede no ser tan útil cuando debería solo ser estimulado con las cosas importantes.
Samuel Barondes hace referencia a que, si bien los seres humanos comparten una misma cultura o una misma base, cada persona es diferente y la colectividad de trabajo es lo que marca la diferencia. Hoy en día las escuelas secundarias se trabaja con esta idea haciendo que los alumnos hagan presentaciones en grupo para que cada uno pueda complementar el trabajo. Matt Ridley concuerda con esto y agrega que la existencia humana se basa en la colectividad, como puede ser la necesidad de crear un lenguaje para poder comunicarse.
Douglas Rushkoff propone que las herramientas que se crearon, controlan a las personas. Dice que, el humano las creó para sacarse un peso de encima y estas terminaron siendo algo indispensable en la vida cotidiana. Un gran ejemplo es la pagina web google que, cuando se le pide información de un tema, trae lo que considera que es mas importante y lo ordena sin dejarnos decidir por nosotros mismos.
Por último, Clifford Pickover propone que diferentes experimentos fueron creados por mas de una persona a la vez. El contexto social y la información que hay en un determinado momento puede generar que mas de una persona llegue a la misma conclusión en un tema, como se ha visto a lo largo de la historia.
En conclusión, cada científico aporta una idea necesaria e igual de interesante que las demás, todas se necesitan para entender cómo funciona la mente del ser humano ( ser sociable que necesita de los demás para sobrevivir) y como trabaja el cerebro ( es moldeable, hay que darle mayor importancia de la que se le da y hay que cuidar de no llenarlo con demasiada información.)